La Noche De Los tiempos

Mostrando entradas con la etiqueta Eremitorios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eremitorios. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de marzo de 2011

Eremitorios paleocristianos III. Corro - Álava

Otro ejemplo mas de cristianismo antiguo, y su relación con la muerte. Es de los testimonios cristianos mas antiguos de Álava. 

¿En que momento pasaron los difuntos de los márgenes de los caminos a formar parte de lo sagrado? 
J.C Sánchez


Circulando por la carretera A-2622 de Villanueva de valdegovia dirección hacia Boveda, pasaremos San millan de zandonil, 3,3Km. después, encontraremos una pista a mano derecha con una zona con mesas de madera, hemos de entrar por esta pista que seguiremos unos 200mts. entonces cogeremos un camino ha mano izquierda que empieza al finalizar un campo de cultivo (el coche lo habremos aparcado en algún lugar del camino principal), seguiremos dicho camino que al poco gira a la derecha y con suave ascenso en unos 150mts. nos conduce a los eremitorios.





Al pie del altar.


Al pie del altar II.


Lo sagrado.


Luz y sombras.


Exterior.


Interior.



Desde el fondo.




El baño.

viernes, 11 de marzo de 2011

Eremitorios paleocristianos II. Laño - Treviño.

Otra perspectiva de un asunto aparentemente similar al de la entrada anterior , pero con diferencias sustanciales. Eso si, la muerte y el paso al mas allá está muy presente en ambos casos.

Desde Treviño por la carretera BU-741 nos dirigimos en sentido este hasta que llegamos al desvío hacia Laño, tomamos el desvio por la BU-V-7418 , avanzando por esta carretera empezamos a divisar los eremitorios a ambos lados de la misma después de un kilómetro y antes de llegar al pueblo.


Sepulcros infantiles.


Herradura ?


El baño funerario ó bautismal ?¿


Sepulcros bajo el falso suelo.


La entrada y el paseo de la fama.


Tumba de bañera.


domingo, 27 de febrero de 2011

Eremitorios paleocristianos I. La Rioja

En la carretera comarcal LR-115, en el camino que va desde Arnedo hasta Santa Eulalia Bajera vamos dejando a la izquierda un farallón de roca arenisca en la que hay multitud de cuevas excavadas.

Entre ellas, viviendas, almacenes, graneros, y los mas impresionantes eremitorios paleocristianos con un tipo de arquitectura en la que destacan los columbarios como elemento de ?¿Culto.

Sobrecogedor es todo el conjunto, y la superposición y continuidad en el uso de estas cuevas.